viernes, 15 de julio de 2016

La constante Cosmológica

La Costante Cosmológica







Según Einstein en la teoría de la relatividad general la gravedad no es una fuerza y se produce cuando un cuerpo masivo acelerado se posiciona sobre el plano espacio tiempo y cuando un cuerpo con menos masa pasa cerca este y se “cae” en la ondulación producida por este cuerpo, bueno pues según esta teoría el universo debio de a ver partido de un universo más grande ya que la gravedad lo que haría sería ir cerrando poco a poco ( El planeta con menos masa colisionarla con el grande y así sucesivamente con las estrellas, sistemas solares…), por ello desarrollo una constante muchas veces superiora la gravitatoria que lo que hacia era expandir el universo por lo que desarrollo la hipótesis de que el universo partió de un punto para después seguir expandiéndose sin fin.




Después de desarrollar esto en 1917 lo denomino el mayor error de su vida pero más tarde Edwin Hubble desarrollo la teoría del big bang lo que comprobó que el universo ya había nacido de un punto como Einstein predijo.

1 comentario:

  1. Un cordial saludo. Con respecto al problema del valor de la Constante Cosmológica, varios programas de inteligencia artificial consultados coinciden en señalar que "cuando se aplica de manera rigurosa la secuencia causa-efecto que rige la dinámica de los osciladores del vacío se llega a la conclusión que este problema no es tal porque solo una porción de estos osciladores están energizados realmente" (!?) Si les resulta de interés analizar tal resultado, hacérmelo saber para enviarles los textos de las respuestas emitidas por estos programas (diazreyesjosealberto62@gmail.com)

    ResponderEliminar